Si estás interesado en el futuro del planeta y de su desarrollo sustentable, llegaste al lugar correcto. Hemos recopilado información de reportes y estudios nacionales e internacionales para conozcas a fondo las ventajas y desventajas de las energías renovables. También te presentamos algunos consejos prácticos cómo puedes sacarles provecho en tu vida diaria. Así que, sin más que agregar, comencemos.
Índice
¿Qué es lo que cubriremos? ¡Echa un vistazo!
Las energías renovables tienen grandes ventajas que van más allá de su carácter sustentable. Entre las principales, encontramos las siguientes:
La mayor parte de estas energías limpias son prácticamente inagotables. Varias provienen de fuentes que han estado presentes por millones de años (el sol, energía geotérmica) y otras se encuentran presentes en enormes cantidades (viento y mar). Y por su misma existencia tan abundante, sus beneficios llegan a más gente alrededor del mundo.
El uso de energías renovables, en combinación con fuentes convencionales, permiten satisfacer nuestras necesidades energéticas actuales. Sin embargo, la importancia de ellas es que ayudan a garantizar el bienestar del planeta y de las futuras generaciones. Además podrán seguirse aprovechando durante largos periodos de tiempo y siendo más productivas con el paso de los años. Como empresa de paneles solares en Querétaro, estamos orgullosos de aportar nuestro granito de arena para contribuir a la sostenibilidad de nuestra región.
De 1992 a la fecha (2024), las emisiones de CO2 han crecido en un 60%; un crecimiento alarmante que pone en peligro la vida en el planeta tal como la conocemos. En la reciente Conferencia del Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP26), se refrendó el compromiso de la mayoría de las naciones para dejar el balance de gases de efecto invernadero en cero para el 2050 (objetivo conocido como Net Zero). De igual manera se buscará reducir el incremento de la temperatura mundial para que no rebase los 1.5°C. Para cumplir estos objetivos, el reemplazo de combustibles fósiles por energías renovables juega un papel crucial.
A diferencia de fuentes como el petróleo y gas, que muchas veces tienen que viajar miles de kilómetros para llegar a su destino, muchas fuentes renovables se encuentran disponibles en nuestras propias comunidades e incluso en nuestros jardines o azoteas. Así por ejemplo, es cada vez más común ver el montaje
celdas solares para casa
por doquier o turbinas eólicas domésticas.
En 2012, la Agencia Internacional de Energías Renovables estimaba que la industria de energías limpias daba trabajo a más de 7.3 millones de personas en todo el mundo. Para 2020 ese número se encontraba en 12 millones. Es entonces claro que la demanda por energías renovables seguirá en crecimiento durante las siguientes décadas. Además, muchas de estas fuentes de energía aún se encuentran subutilizadas, por lo que podemos esperar una mayor generación de empleos de manera directa e indirecta alrededor del mundo.
En la gran mayoría de los países, los gobiernos federales y locales promueven el uso de energías limpias mediante subsidios, reducción o condonación de impuestos. Con el objetivo de cumplir con la iniciativa Net Zero, podemos esperar que juntos, gobierno y particulares, colaboren para que sea cada vez más fácil el empleo de energías sustentables.
Para nadie es un secreto que las energías no renovables son grandes agentes de contaminación. De acuerdo a un
estudio de The Lancet , en 2019, 6.7 millones de personas murieron por causas relacionadas con contaminantes en el aire. Y la Organización Mundial de salud afirma que 99% de la población mundial respira aire que excede los límites de polución recomendados. Ante este panorama, el uso de energías renovables representa la alternativa ideal para mejorar la calidad de aire que respiramos.
Las energías renovables se encuentran en su máximo punto de eficiencia en cuanto a la generación de electricidad se refiere. Cada vez generan más electricidad y a menor costo. Esto es el resultado del trabajo en conjunto de iniciativa privada, gobiernos y una mayor demanda del mercado. ¿Y lo mejor? Esa eficiencia invariablemente seguirá creciendo, traduciéndose en más ahorros para los consumidores. Revisa esta tabla comparativa.
Fuente de Energía | Tipo | Costo 2009 ($ USD/MWh) | Costo 2020 ($ USD/MWh) | % Cambio en costo |
---|---|---|---|---|
Solar Fotovoltaica | Renovable | $359 | $37 | -90% |
Eólico en tierra | Renovable | $135 | $40 | -70% |
Gas - Plantas Pico | No renovable | $275 | $175 | -36% |
Gas - plantas de ciclo combinado | No renovable | $83 | $59 | -29% |
Carbón | No renovable | $111 | $112 | 1% |
Geotérmica | Renovable | $76 | $80 | 5% |
Nuclear | No renovable | $123 | $163 | 33% |
Fuente: Visual Capitalist (2021)
Si bien estas energías limpias tienen grandes beneficios, también tienen desventajas que se deben tomar en cuenta para no ver reducidas sus bondades.
Las energías limpias son prácticamente inagotables. Sin embargo, no todas las fuentes de energías renovables son accesibles en todos los países. Por ejemplo, hay naciones que no tienen costas, por lo que la energía del mar queda descartada. Hay otros que no se encuentran en zonas propicias para la energía geotérmica o que tienen pocas cantidades de luz solar durante el año.
No es ningún secreto que implican el aprovechamiento de energías renovables implica inversiones altas. El montar un parque eólico o geotérmico, demanda no solo de maquinaria especializada, sino también de mano de obra calificada que suele ser costosa. Sin embargo, en el mediano y largo plazo, esos costos se recuperan.
La cantidad de luz solar no es constante, al igual que la velocidad del viento, la fuerza de las olas y el caudal de un río o presa. Es por eso que en ocasiones resulta complicado pronosticar la producción de una planta de energía renovable por este tipo de variables. Afortunadamente, cada vez se mejoran los sistemas de almacenamiento de energía para poder tener respaldos ante imprevistos.
Aunque muchas de estas fuentes reducen drásticamente la generación de gases de efecto invernadero, no todas las reducen a cero. Por ejemplo, la biomasa y los biocombustibles. También la cadena logística para el transporte de aerogeneradores y su disposición al terminar su vida útil tienen una huella de carbono importante si no se maneja adecuadamente.
Como hemos visto, los costos de los energéticos renovables han ido a la baja. Cada vez hay más mano de obra especializada lista para trabajar. Estas condiciones han provocado la aparición de empresas con poco conocimiento de la industria que solo buscan diversificar sus inversiones. Generalmente ofrecen precios bajos que van de la mano de baja calidad y nulo soporte. Es por ello indispensable conocer a fondo la experiencia y los proyectos de tus proveedores antes de comenzar a trabajar con ellos.
Las energías renovables son todas aquellas que se obtienen a partir de fuentes naturales y que son prácticamente inagotables, o a partir de recursos que se renuevan por sí mismos.
Ante los cada vez más notorios efectos del cambio climático y al crecimiento incesante de la población mundial, estas energías representan una de las llaves para garantizar la vida en nuestro planeta tal como la conocemos. Y hablamos del futuro cercano: según estudios avalados por la ONU, para 2026 las posibilidades de que la temperatura mundial promedio aumente en 1.5 °C son de 40%. Eso tendría efectos catastróficos inmediatos reflejados en deshielo de glaciares, inundaciones de ciudades costeras, sequías más extensas y hasta la desaparición de especies.
A continuación te explicaremos en qué consisten algunas de estas fuentes de energía limpias, los beneficios y desventajas específicos de cada energía renovable, la forma en cómo se consiguen y estadísticas interesantes para que contextualices su empleo a nivel mundial.
El astro rey ha estado con nosotros desde siempre. Y como raza humana hemos sabido sacarle provecho para sembrar cultivos, conservar alimentos y para mantenernos abrigados. Sin embargo, fue hasta hace unas décadas que la energía solar se empezó usar de manera más generalizada como una fuente para generar electricidad. Echemos un vistazo al funcionamiento y a las ventajas de esta energía renovable.
¿Cómo funciona?
La energía solar es la que aprovecha la radiación electromagnética procedente del Sol. Se estima que la energía solar generada durante una hora sería suficiente para satisfacer la demanda de energía de toda la humanidad durante un año.
Y la manera cómo podemos sacar provecho a toda esta energía se concentra en un sencillo pero poderoso componente: una celda fotovoltaica. Esta celda, hecha principalmente a base de silicio, convierte la energía solar en electricidad. ¿Cómo?
Esta es una manera muy resumida de la operación de un
sistema fotovoltaico si quiere conocer más detalles, visita nuestro post sobre el
funcionamiento de paneles solares. Además, es importante tener en cuenta que la energía solar también tiene otros usos como por ejemplo: calentadores solares para agua, alimentación de sistemas de calefacción, alumbrado público y de casas, baterías portátiles y vehículos que operan en base paneles solares.
Ventajas de la energía solar
Desventajas de la energía solar
Estadísticas clave
La energía eólica ha estado también con nosotros desde el principio de los tiempos. Desde el dios Eolo, hasta los molinos de viento de Don Quijote, ha formado parte de nuestra cultura popular. Pero al igual que la energía solar, fue hasta décadas recientes que su uso para generar electricidad se comenzó a expandir.
¿Cómo funciona?
La
energía eólica es una energía renovable que utiliza el viento para generar energía eléctrica a partir de turbinas. Y aunque también se usa en procesos mecánicos (extraer agua, moler granos, etc.), nos enfocaremos en la generación de electricidad. ¿Y cómo ocurre esto? Veamos el proceso:
Ventajas de la energía eólica
Desventajas de la energía eólica
Estadísticas clave
El agua ha jugado un papel determinante en el desarrollo de la humanidad. Tradicionalmente un río, un lago, o una costa cercana eran la base para que se asentara alguna nueva comunidad. Y más tarde nos dimos cuenta de que era un excelente medio para el comercio, y eventualmente, para generar electricidad. Analicemos el funcionamiento y beneficios de esta energía limpia.
¿Cómo funciona?
La
energía hidroeléctrica es la energía que aprovecha el poder del agua en movimiento para generar electricidad. Se busca que haya una diferencia de altura considerable para así convertir la fuerza del agua en movimiento en electricidad. Analicemos su proceso a detalle.
Ventajas de la energía hidroeléctrica
Desventajas de la energía hidroeléctrica
Estadísticas clave
Nuestro planeta cuenta con una cantidad enorme de flora y fauna. Y día a día, tanto árboles, plantas y animales, generan residuos orgánicos que se pueden volver a utilizar para generar energía. Algunos son más eco-amigables y otros no tanto. Pero al final del día, su utilización ayuda a reducir nuestra huella de carbono. Veamos cómo ocurre esto.
¿Cómo funciona?
La
bioenergía
es un tipo de energía renovable que se genera a partir de los biocombustibles. Los biocombustibles son combustibles producidos directa o indirectamente a partir de la biomasa. Y la biomasa es un material de origen biológico, como la madera, restos de hojas de árboles, carbón vegetal y estiércol de animales. Puede también incluir los residuos agrícolas, ganaderos y de procesos madereros, como por ejemplo el aserrín, cáscaras, huesos, paja, etc.
Dos biocombustibles de alta demanda en las últimas décadas incluyen al
bioetanol
( a partir de plantas y sus derivados como la caña de azúcar, agave, remolacha, etc.) y al
biodiésel
(a partir de aceites vegetales). Algunas formas comunes de generar bioenergía incluyen:
Ventajas de la bioenergía
Desventajas de la bioenergía
Estadísticas clave
La energía que se encuentra debajo de la superficie terrestre ha estado almacenada por millones de años. Y aunque algunos de sus ejemplos literalmente saltaban a la vista, como los géiseres, no fue sino hasta inicios del siglo XX que se empezó a aprovechar como fuente de energía.
¿Cómo funciona?
La energía geotérmica es el calor que proviene del subsuelo de la Tierra. Este se encuentra almacenado en las rocas y en los fluidos debajo de la corteza terrestre y que llegan hasta el magma. El calor es el resultado del decaimiento de las partículas radioactivas que formaron el núcleo de nuestro planeta. Veamos de manera resumida cómo se genera energía a partir de esta fuente limpia.
Ventajas de la energía geotérmica
Desventajas de la energía geotérmica
Estadísticas clave
La relación hombre-mar es tan añeja como la vida misma. El comercio e intercambio de conocimiento y tecnología no se entenderían sin él. A final de cuentas, 71% del planeta está cubierto por agua, y más del 96% está en los mares. Por ello no es raro que como raza hayamos buscado la manera de generar energía a partir de los mares.
¿Cómo funciona?
La
energía del mar
es la que usa el poder de las mareas y las olas, así como las diferencias en la temperatura y la salinidad del agua de mar, para producir electricidad. Los principales tipos de energía oceánica son:
Ventajas de
la energía de mar
Desventajas de la energía de mar
Estadísticas clave
Una de las grandes ventajas de las energías limpias es que sus usos y beneficios no se limitan a la industria. Muchas de ellas se pueden instalar en casa y aquí te listamos algunos ejemplos:
Te invitamos a que conozcas más sobre el tema visitando algunas de las fuentes que usamos para nuestro post:
Hasta aquí llega nuestro post. Como pudiste ver, las energías renovables tienen grandes ventajas y representan no solo una esperanza para nuestro planeta, sino una gran fuente de ahorros energéticos. Ten por seguro que en los siguientes años la variedad y calidad de fuentes de energía limpias mejorarán nuestra calidad de vida.
¿Te gustó el post? ¿Olvidamos algo? ¡Coméntanos en Facebook y no olvides compartir!
Posts relacionados
VISÍTANOS
(previa cita)
Senda de La Inspiración 19, Milenio III. Querétaro, Qro. México. CP 76060